Archivo de la etiqueta: Rohan Chand

CRÍTICA DE «MOWGLI: RELATOS DEL LIBRO DE LA SELVA» (2018), DE ANDY SERKIS.

«Mowgli: Relatos del Libro de la Selva», dirigida por Andy Serkis.

En 2016 estrenó en el mundo “El Libro de la Selva”, la remake del clásico animado de Disney, dirigida por Jon Favreau. Luego de muchas idas y vueltas, de cambio de productora y de retrasos para estrenarla, Netflix decidió comprar la distribución de esta nueva película y darle luz verde a la finalización de «Mowgli».

Andy Serkis protagoniza y dirige esta nueva versión, que está lejos de ser una remake de la misma historia, sino que es una reinvención, mucho más oscura y adulta que lo que estrenó Jon Favreau no hace mucho.

Esta es una historia bastante similar narrativamente a la tradicional de “El Libro de la Selva”, nos presenta a Mowgli, quien fue criado en las selvas de India por una manada de lobos, en donde aprende las reglas de la jungla. Bajo el cuidado de un oso llamado Baloo y una pantera llamada Bagheera, Mowgli logra ser aceptado por los animales de la jungla, quienes lo consideran uno más de ellos. Por todos menos uno: el malvado y temido tigre Shere Khan. Pero los peligros serán aún mayores cuando Mowgli deba enfrentarse a sus orígenes humanos.

Lo que cambia en esta película es el tono con el que se decidió llevar adelante el relato. Aquí no hay lugar para canciones alegres ni para momentos de comedia, este es un filme dramático, más serio y mucho más fiel a la novela original, escrita por Rudyard Kipling.

Aquí Andy Serkis, además de dirigir, le da vida a Baloo, un oso bien diferente al del clásico animado; Christian Bale encarna a Basheera, en un trabajo de fotorealismo impresionante en el rostro de la pantera; Benedict Cumberatch le da voz al villano Shere Kan, mientras que Cate Blanchett interpreta a Kaa, la pitón que a veces es la narradora de la historia. Todos ellos acompañados por el rol protagónico de Rohan Chand como Mowgli. Un elenco muy talentoso que Serkis logró exprimir al máximo.

Una de las particularidades de esta película es su desarrollo visual. Este es un festín de efectos especiales, no solo en la creación de cada uno de los animales, sino también en las locaciones, en los hermosos planos generales a la selva, a los atardeceres y a los juegos de luz propias de la puesta del sol. Es un film que se ve y se oye muy bien y es una gran lástima que no se haya estrenado en cines.

El punto en contra que posee esta película es que es una historia muy conocida. El hecho de que se cuente nuevamente el mismo cuento que en oportunidades pasadas hace que este relato sea demasiado previsible, que no haya sorpresas y que la atención del espectador se centre solamente en el espectáculo visual y no en el relato. Es cierto que se cambió el tono, aquí el film es más “realista” y oscuro, pero no son cambios suficientes como para regalarle una experiencia distinta al espectador, teniendo en cuenta que Disney estrenó con una diferencia temporaria muy corta, una versión más alegre de la misma historia.

“Mowgli”, pese a este problema que tiene desde su nacimiento, es una película que transmite todos esos valores que aparecen en la novela, ya sean la tolerancia, la amistad y el respeto por la naturaleza. Una buena propuesta para ver, disfrutar y tratar de descubrir aquellos cambios narrativos, mínimos, con respecto a los clásicos de Disney.

Una buena película de Netflix. Hermosa visualmente.

CALIFICACIÓN: 7/10 BUENA.