Archivo de la etiqueta: México

Crítica de «Roma» (2018) de Alfonso Cuarón.

Roma, de Alfonso Cuarón.

El cine es una experiencia. Una oportunidad de transmitir sensaciones al espectador. Un viaje por lugares inexplorados, por acontecimientos históricos, por el amor y la tragedia, o simplemente por la sencillez de la vida.

Tuve la oportunidad de disfrutar de Roma en una sala de cine, gracias al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, algo increíble en estos momentos donde la brecha entre los servicios de streaming y los cines parece pronunciarse día a día.

Roma debe disfrutarse, mejor dicho, debe experimentarse en una sala de cine. Es un laburo que pierde sentido e impacto en un televisor.

Es un relato muy sencillo en lo argumental, muy limpio en lo visual y extremadamente complejo en lo técnico. Es el trabajo que consagra a Alfonso Cuarón como uno de los artífices más maravillosos de su generación.

«Roma» es el trabajo más personal de la carrera de Alfonso y con eso dicho, una de las mejores películas de su filmografía.

El relato fue filmado íntegramente en blanco y negro, y relata, con pasajes que remiten a la propia infancia del director, la historia de una mujer, nana de una numerosa familia. La historia de cómo ella tenía que lidiar con los problemas cotidianos y cómo la vida decide pegarle muy fuerte en cierto momento.

Todos sabemos el talento que posee Cuarón para relatar historias complicadas, ambientadas en futuros distópicos, en el espacio exterior o simplemente en un mundo de magia. En esta oportunidad, se sumergió en la vida de una familia, en su familia, en sus recuerdos viviendo en el barrio Roma de México DF y en relatar, con suma simpleza, su día a día.

El trabajo de cámaras no solo hace que la película posea una belleza poética en cada plano y en cada encuadre, sino que la imagen hable por sí sola, sin necesidad de diálogos, ni de música, ni de movimientos bruscos. La cámara acompaña a los personajes, les da vida con movimientos suaves y registra todo como si nosotros fuésemos testigos ausentes de lo que allí sucede.

Roma posee una enorme cantidad de cualidades, pero la conjunción entre imagen y sonido que aquí Cuarón desarrolla la transforman en una de sus mejores películas (quizás en la mejor, el tiempo lo dirá). El hecho de que no se haya utilizado banda sonora produce que el espectador se sumerja más en el relato y se sienta un miembro más de ese grupo de personas.

Esta es una película que presenta una dureza difícil de ver en cierto momento, un emocionante testimonio de vida que hará conmover al espectador y que lo movilizará como pocas propuestas cinematográficas logran hacer. Pocas veces en el cine se ha mostrado un parto como en esta oportunidad, Cuarón nos sumerge en las olas de un mar que quiere llevarse a unos niños y nos ubica en una represión estudiantil con mucha intensidad.

Roma es una obra maestra, una cinta en la que el poder de la imagen se ve mejor representado que nunca, una película poderosa en su testimonio, en su realización, en su final y en su simpleza.

A veces los momentos más simples de relatar son los más profundos y los más dolorosos, Roma mezcla todo eso y le regala al espectador un inolvidable viaje al pasado, a la infancia del director, a los pasillos de una casa habitada por una familia mexicana con problemas, pero con mucho amor para dar.

Belleza cinematográfica en estado puro. De lo mejor del año.

Y un detalle más que llamativo: la produce Netflix. Estrena por la plataforma digital el 14 de diciembre.

Calificación: 10/10

Crítica de: Desierto (2016).

Elegida por México como su representante para competir por una nominación al Premio Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera, «Desierto», dirigida por Jonás Cuarón, propone una interesante persecución a lo gato y ratón que se queda a mitad de camino al dejar de lado a los personajes y centrarse mucho en los aspectos técnicos. 

Seguir leyendo Crítica de: Desierto (2016).

Trailer de «Desierto», la nueva película con Gael García Bernal.

STX Entertainment lanzó el trailer de «Desierto«, la nueva película protagonizada por Gael García Bernal y Jeffrey Dean Morgan. El filme promete proporcionarle al espectador una distinta experiencia de terror. Está dirigida por Jonás Cuarón, hijo de Alfonso Cuarón, director de «Gravedad».

Seguir leyendo Trailer de «Desierto», la nueva película con Gael García Bernal.

La película de Anonymous es una realidad: será protagonizada por Daniel Radcliffe.

First Look Media, una de las productoras que estuvo detrás de la película ganadora del Oscar «Spotlight«, confirmó que financiará «We Do Not Forget«, basada en la lucha entre la organización hacker Anonymous y el cártel mexicano Los Zeta.

Seguir leyendo La película de Anonymous es una realidad: será protagonizada por Daniel Radcliffe.