Archivo de la etiqueta: James Wan

CRÍTICA DE «M3GAN» (2023) DIRIGIDA POR GERARD JOHNSTONE

Puntuación: 4 de 5.

Estamos presentes aquí ante el comienzo de lo que será seguramente una muy larga y exitosa saga de películas de terror. ¿Por qué? Simplemente porque «M3GAN» tiene todas las características para lograrlo: hay una villana que llama mucho la atención, funciona como entretenimiento y como cinta para asustarse, tiene contenido social, está James Wan detrás y, en especial, es una buena película.

Gemma es programadora e inventora de novedosos juguetes en una empresa líder. Un trágico día su hermana muere, por lo que se va a tener que hacer cargo de su sobrina. Al principio no sabe qué hacer con ella, no se siente preparada para tal responsabilidad, pero pronto se le va a ocurrir una solución. Ella está creando una nueva muñeca que tiene la capacidad de acompañar y aprender todo sobre el niño o niña que la adquiera. Para ponerla a prueba se la presenta a su sobrina y empiezan una profunda hermandad. Lo que al principio parecía un alivio pronto se transforma en una amenaza.

«M3GAN» es uno de esos films que agarran inspiración de muchos lugares para crear un relato con identidad propia. Primero que nada, la premisa de la tecnología avanzada que se va de las manos remite a «Black Mirror», pero no solo en lo superficial, sino también en la idea que está detrás de esta muñeca. El film plantea a este avance tecnológico como un «reemplazo» del lazo materno o paterno afectivo, dejando en claro que el logro es impresionante, pero desconociendo cuáles pueden ser las consecuencias en el corto plazo. Es por eso que cuando en la película vemos una violenta reacción por parte de la niña a su tutora nos sorprendemos o asustamos más que en los momentos de terror. Es en esa falta de humanidad de la premisa que el film triunfa. Es una propuesta de terror que tiene un trasfondo muy bien planteado.

Por otro lado, muñecos han sido muchos los que han aparecido en películas de terror, siendo Chucky la referencia más obvia. Lo que tiene de interesante y diferente M3gan es que es de tamaño real, como si se tratase de una niña. Eso le da la oportunidad al realizador de jugar no solo con la muñeca como un objeto para asustar, sino meterse en el cine de terror de niños poseídos para jugar con planos terroríficos. Es una muñeca, pero para la película funciona también como una nena maldita. Un diseño muy estilizado y bien aprovechado en los juegos de cámara.

Además, no debemos dejar de lado que quien está detrás de la película en los roles de productor y guionista es James Wan, un hombre que conoce demasiado bien la industria. Recordemos que Wan fue el creador de Billie, el payaso que anda en triciclo en su película «Saw» («El Juego del Miedo»), del muñeco controlado por una Bruja en «Dead Silence» y de Annabelle, la muñeca que salió de «El Conjuro» y que tiene su exitosa saga de films. El realizador pone todo su talento para crear una nueva figura que tiene ese aura clásico de asesino cinematográfico.

«M3gan» no es una película explícita en su violencia, es más no es hasta el último tercio que vemos a la villana en pleno ataque asesino. Es muy entretenida, está bien actuada y tiene un mensaje. Una bienvenida más que satisfactoria a una futura asesina ícono del cine de terror.

CRÍTICA DE «AQUAMAN» (2018), DE JAMES WAN.

«Aquaman», dirigida por James Wan.

Lamentablemente las buenas películas que DC Comics ha estrenado en los últimos años se cuentan con la mitad de una sola mano, siendo «Mujer Maravilla» la única con calidad destacable. Es increíble como la empresa que nos regaló algunos de los superhéroes más conocidos y populares de la historia luego de la partida de Christopher Nolan del universo de Batman no haya encontrado la manera de explotar sus personajes de manera correcta. «Aquaman», pese a todos los problemas que tiene, viene a solucionar muchos de los inconvenientes que la productora sufrió en el reciente pasado.

James Wan, el director de películas de terror como «El Juego del Miedo», las dos películas de «El Conjuro» e «Insidious», nos regala aquí un espectáculo visual que no solo es la película más ambiciosa de su filmografía, sino también una clara muestra de que cuando las cosas tienen a una mente creativa detrás pueden hacerse bien. James Wan hizo lo imposible, crear una buena película sobre uno de los superhéroes más menospreciados del catálogo de DC.

El director trabajó aquí para crear un nuevo mundo, un universo acuático extremadamente complejo, en el que los personajes abundan, al igual que el maquillaje, el vestuario y los efectos especiales. Es difícil de describir con palabras la magnitud de este trabajo, al igual que es bastante sencillo decir que la ambición de este realizador y el respeto por el material original han creado un relato muy interesante sobre este superhéroe.

Y ese es precisamente el primer gran punto a destacar de «Aquaman». Es una película que visualmente es preciosa. Una cinta monumental en escalas, con secuencias acuáticas que poseen un despliegue escenográfico impresionante y que no defraudarán a los fanáticos más fervientes de los cómics. Wan triunfó en la creación de este nuevo mundo.

Muchas veces todos nos quejamos que las primeras películas de las sagas son bastante tediosas, ya que dependen demasiado de la introducción de los personajes y se pierden minutos en dichas secuencias. Aquí por suerte eso no sucede. «Aquaman» presenta un nuevo mundo por descubrir y cada minuto invertido en la introducción de la película está muy bien logrado. Pese a esto, cruzando la mitad de la duración, la cinta empieza a sentirse un poco larga, dura casi dos horas y media. 

«Aquaman» no es una película perfecta y está muy lejos de serlo. Es una propuesta que brilla en los momentos de acción más que en los dramáticos en los que se muestran los orígenes de cada uno de los personajes. La descripción de Atlantis, al igual que cada uno de los reinos que se van presentando es impecable. Lo mismo no se puede decir del villano de turno, Black Manta, uno de los puntos flojos narrativos del relato. Una amenaza no muy fuerte para Aquaman y un entretenimiento bastante torpe para el público. Un malo que nunca se destaca demasiado. En cambio, Patrick Wilson, en un muy interesante papel, tiene un rol mucho más intenso que el propio villano de la película.

Hay numerosos planos secuencia plagados de acción que muestran el talento del director y una enorme cantidad de escenas en las que el despliegue de efectos especiales se luce. En aquellas situaciones donde se baja la velocidad, la película entra en lagunas narrativas y el relato se vuele un poco tedioso.

El humor es el otro punto flojo de la película. Wan decidió cargar a Aquaman de humor en ciertas secuencias en las que no es necesaria la aparición de los chistes para aliviar un poco la carga oscura del relato. Momentos que quedaron algo forzados.

«Aquaman» brilla por el talento de James Wan. Un director que se arriesgó a llevar a este personaje a niveles ambiciosos muy interesantes. El elenco está correcto (Jason Mamoa está muy bien en el papel principal), el entretenimiento asegurado y el caos visual y narrativo también dicen presente. Con un guión con muchos problemas, especialmente en su duración, vale la pena destacar que esta versión de «Aquaman» merece ser vista por su conjunto. Una película con inconvenientes, pero que sale airosa por su increíble espectáculo visual y el trabajo de su director.

CALIFICACIÓN: 6/10 BUENA.

«El Conjuro 2»: arte conceptual del Hombre Torcido.

Una de las mejores películas de terror del 2016 fue «El Conjuro 2«, la secuela del filme del 2013 dirigida por James Wan. Pese a que su historia se centró en el supuesto relato paranormal real sucedido en Enfield, el director decidió incorporar un personaje interesante en su narración: «El Hombre Torcido«.

Seguir leyendo «El Conjuro 2»: arte conceptual del Hombre Torcido.

¿Nace un nuevo maestro del terror? Crítica de «El Conjuro 2» (2016 – «The Conjuring 2»)

James Wan se ha convertido en una de las pocas mentes maestras que el terror posee en la actualidad. Sus comienzos en el primer film de la saga «Saw» («El Juego del Miedo»), daban a entender que allí residía una imaginación diferente a la tradicional. Los dos primeros films de «Insidious» subrayaron dicho talento, pero no fue hasta el 2013 con el estreno de «El Conjuro» que los espectadores pudimos disfrutar y sufrir de todo su potencial como creador de pesadillas. Uno podría pensar que es una tarea imposible tratar de igualar lo logrado en aquella propuesta de terror, pero lo imposible para algunos es cuestión de trabajo, talento y dedicación para otros. James Wan lo volvió a hacer y le regala a su público una experiencia aterradora en «El Conjuro 2«.

Seguir leyendo ¿Nace un nuevo maestro del terror? Crítica de «El Conjuro 2» (2016 – «The Conjuring 2»)