Archivo de la etiqueta: Freddie Mercury

CRÍTICA DE «BOHEMIAN RHAPSODY» (2018), DE BRYAN SINGER.

«Bohemian Rhapsody», dirigida por Bryan Singer.

Aparece el logo de Fox en pantalla, suena la clásica fanfarria de la productora interpretada por Brian May y se da pie a una hermosa presentación en la que vemos la llegada de Freddie Mercury al escenario del Live Aid en 1985. Así comienza «Bohemian Rhapsody», una película para sentirse fanático de Queen, para dejarse llevar por el ritmo de sus temas musicales y para descubrir algunos de los secretos sobre la composición de sus más conocidos temas.

Como primer punto a destacar, esta película no es un relato que se centra en contar la historia de la banda inglesa, sino que tiene la intensión de sumergir al espectador en la mente y en el pasado de Freddie Mercury. No es una biopic tradicional, aquí se tocan muchas aristas de su vida al mismo tiempo sin darle demasiada profundidad a ninguna de ellas, pero creando un conjunto que pese a sus problemas se disfruta mucho.

La película comienza contando los inicios de Freddie en la música, cómo conoció a los demás miembros de la banda, y pasa muy rápido, demasiado, por los momentos más destacados de su carrera. Hay algo de su relación personal con su primer amor, sobre su sexualidad, sobre su enfermedad y sobre sus peleas con el grupo. Narrativamente es un filme que viaja con velocidad en el tiempo sin profundizar mucho en ciertas cuestiones paralelas que son necesarias para entender un poco el éxito de la banda. Por ejemplo, en una escena vemos la primera aparición en vivo de Freddie y en la siguiente ya son famosos con el suceso de «Killer Queen». ¿Qué paso en el medio? Como tantas otras cosas, no sabemos.

El valor principal de esta película reside en dos cuestiones: las actuaciones y la música.

Primero, el trabajo logrado por los interpretes es realmente soberbio, y no solo lo que hizo Rami Malek al encarnar a Mercury, sino también cada uno de los miembros de la banda. Malek brilla en una composición que al principio es medio dudosa, pero que mientras los minutos van pasando uno se va olvidando del actor y empieza a ver en pantalla al propio cantante. Un laburo admirable por parte del protagonista de «Mr. Robot». Quienes lo acompañan también están muy bien, todos ellos aportando caracterizaciones idénticas a los músicos reales. La transformación de Gwilym Lee como Brian May es impresionante; mientras que Ben Hardy y Joseph Mazzello hacen lo suyo como Roger Taylor y John Deacon, respectivamente.

La música de Queen es un punto muy a favor de la película. Los momentos musicales son muy buenos, al igual que aquellos en los que se cuenta cómo se crearon algunos de los temas más conocidos de la banda. Pese a esto, el momento más destacado de la película es el final, esos últimos 20 minutos en los que, con un impecable juego de cámaras, un despliegue maravilloso del sonido y un trabajo soberbio de Malek, se da lugar al show en vivo del Live Aid. Una representación emocionante para disfrutar en la pantalla más grande posible.

«Bohemian Rhapsody» tiene un desarrollo narrativo apresurado, con ciertos acontecimientos de la banda que fueron cambiados de la realidad con fines cinematográficos. Una película con altibajos y que cuenta pocas cosas que no se conocen de la banda. Una cinta que sigue una fórmula, una fórmula bastante trillada dentro del mundo de las biopics, sin arriesgarse demasiado en cruzar algunas barreras. Pese a los problemas, es una propuesta muy entretenida, con 20 magistrales minutos finales y una gran actuación protagónica.

Anímense a cantar al ritmo de la música cuando vayan a verla. 

CALIFICACIÓN: 6/10 BUENA