Archivo de la etiqueta: Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

CRITICA DE «EL MÉTODO TANGALANGA» (2022) DIRIGIDA POR MATEO BENDESKY

Puntuación: 4 de 5.

El Doctor Tangalanga fue el número uno de las bromas telefónicas en Argentina, en el momento previo a la viralización de las redes sociales, internet y los medios que hoy le harían mucho más fácil la tarea de difusión. Es casi imposible no recordar algún momento de la vida en el que sus chistes por teléfono nos hayan hecho reír. «El Método Tangalanga» agarra el mito del humorista y lo transforma en una muy linda comedia.

Martin Piroyansky interpreta a Jorge, un empleado muy tímido que no logra controlarse cuando es expuesto a situaciones con público, tampoco se anima a hablarle a la mujer que le gusta. Un día, luego de ir por casualidad a una sesión de hipnotismo, su vida cambia. Cada vez que agarra un teléfono su cuerpo se mimetiza en el de Tangalanga, su alterego lanzado, bromista y sin miedo al hablar. Jorge va a aprovechar para usar este nuevo don a su favor, aunque muchas veces no le salga bien.

¿Es un biopic sobre el Dr. Tangalanga? Sí y no. ¿Cómo es esto? la película agarra inspiración en la vida del bromista con el fin de crear a su alrededor toda una historia ficcionada sobre este hombre. Es cierto que lo que se ve aquí no sucedió en la vida real, pero mucho tampoco importa porque el espíritu y el respeto hacia la figura de Tangalanga están muy presente.

Otro de los factores que hacen de esta película una experiencia redonda es la ambientación. Aquí nos ubicamos en la década de los 60, por lo tanto toda la estética de la época brilla. Desde la introducción de los títulos, hasta el vestuario, maquillaje y colores, todo está muy cuidado y bellamente fotografiado.

Martin Piroyansky la rompe, eso suena a veces repetitivo, pero aquí vuelve a demostrar que es un genio a la hora de presentar personajes con mucha personalidad. Lo acompañan Luis Machín, Julieta Zylberberg, Alan Sabbagh, Rafael Ferro, Luis Rubio, Antonella Saldicco y Silvio Soldán.

«El Método Tangalanga» es una comedia que funciona, que divierte y que en su solidez actoral y de dirección nos comprueba que cuando hablamos de comedia argentina si hay originalidad y pasión la cosa se puede hacer muy bien.

Encontrar en la ficción el lugar para rendirle homenaje a este adorable personaje es sin duda alguna el mejor camino para hacerlo y esta película triunfa en su objetivo.

Película vista durante el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

11/12 PROGRAMA #359

Programa #359 de Hecho de Cine, transmitido por Radio De la Azotea FM 88.7 Mar del Plata el martes 11 de diciembre de 2018.

En esta oportunidad analizamos el estreno de “La Sirena». Además comentamos la edición número 10 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y las cinco canciones nominadas al Globo de Oro.

Disfruten!

Balance 31 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. #31MDQFEST

Un año más que pasa, un nuevo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que dice adiós. Con dicha despedida se cierran 10 días a puro cine, 10 días con más de 400 películas en proyección, con invitados, con interesantes competencias y, en especial, con una selección de filmes que siempre se destaca por sobre otros festivales de la región. Un pequeño análisis de lo que este festival nos dejó:

Seguir leyendo Balance 31 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. #31MDQFEST

Crítica de: The Age of Shadows (2016).

Kim Ji-Woon sorprendió al mundo en el 2010 con su película «I Saw The Devil«, una cruel representación de la palabra venganza. Seis años más tarde y luego de presentar algunos cortometrajes menores, vuelve con lo que es su filme más ambicioso, espectacular y enorme de su carrera. «The Age of Shadows» es una historia de espías que dejará boquiabierto al espectador por su impecable nivel técnico.

Seguir leyendo Crítica de: The Age of Shadows (2016).

Crítica de: Yourself and Yours (2016).

El maravilloso cine de Hong Sang-soo vuelve a remarcar que el director japonés tiene una habilidad impecable en la creación de simples situaciones que conmueven por el uso de los tiempos, del espacio, de los diálogos y de los actores. «Yourself and Yours» es un relato devastador sobre las pesadillas del amor.

Seguir leyendo Crítica de: Yourself and Yours (2016).

Crítica de: El Nacimiento de una Nación (2016 – The Birth of a Nation).

Siguiendo un poco los pasos de la temática expuesta en la película «12 Años de Esclavitud«, esta propuesta dirigida y protagonizada por Nate Parker ofrece una cruda, violenta y deprimente visión sobre la tortura que predominó en la oscura etapa estadounidense. Sin el valor narrativo de otras películas, pero fuerte en imágenes.

Seguir leyendo Crítica de: El Nacimiento de una Nación (2016 – The Birth of a Nation).

Crítica de: Snowden (2016).

Basada en los libros escritos por Luke Harding y Anatoly Kucherena, «Snowden» es una película biográfica que tiene la intención de limpiar un poco la imagen del ex miembro de la CIA y dejar en claro que todo lo que hizo fue para proteger a la gente.

Seguir leyendo Crítica de: Snowden (2016).

Crítica de: Three (2016).

El cine del director hongkonés Johnnie To presenta una variedad muy interesante: películas musicales, algo de terror y mucho de suspenso. Pero su fuerte es la acción. En sus venas corre la adrenalina de presentar con originalidad y mucho absurdo películas que brillan por su creatividad y «Three» forma parte de ese grupo.

Seguir leyendo Crítica de: Three (2016).

Crítica de: Seoul Station (2016).

En el 2016 Yeon Sang-ho nos regaló una de las mejores películas de zombies de los últimos tiempos. El filme titulado «Train to Busan» remarcó que un género tan trillado como este no está perdido. «Seoul Station» es la precuela de dicha película y, además de ser diferente en estilo, es un relato más social y con menos acción, pero atrapante.

Seguir leyendo Crítica de: Seoul Station (2016).