Archivo de la etiqueta: Argentina

CRÍTICA DE «LEGIONES» (2022 – «LEGIONS»), DIRIGIDA POR FABIÁN FORTE

Puntuación: 3.5 de 5.

El cine de terror argentino está en un momento de gracia. Pese a que la gran mayoría de las películas que se producen no logran pasar por los cines comerciales del país, en el circuito independiente se puede respirar un aire muy hermoso para los films de género, con muchas y muy originales propuestas que mezclan lo bizarro, el homenaje y las buenas ideas. «Legiones» forma parte de este grupo.

Fabián Forte, director de «La Corporación», «El Muerto Cuenta su Historia» y «¡Malditos Sean!», se sumerge en esta oportunidad en la posesión demoníaca alejándose de los convencionalismos implantados por Europa y Estados Unidos, para contar una historia de fantasía, humor y terror centrada en las creencias de los antepasados de nuestra tierra.

Antonio Poyju fue un poderoso chamán, hoy está recluso en un manicomio. Debe encontrar la manera de salvar a su hija, quien está siendo perseguida desde muy chica por un demonio que quiere hacerle perder la fe en sus raíces. Para eso, Antonio va a tener que encontrar la manera de escapar de la institución psiquiátrica, esa jaula que lo tiene atrapado y apartado de la realidad.

Forte se adentra en el mundo de los demonios y las creencias de lo pueblos originarios de nuestras tierras con el fin de alejarse un poco de los estereotipos y regalarnos una muy interesante mirada y crítica al imperialismo. Esto hace que esta película se desprenda de las demás por su contenido, dejando un mensaje claro y profundo. Invita al debate, a analizar sus capas y a entrar en la discusión sobre qué es lo que estamos viendo en una sala de cine.

En su base esta es una película de fantasía, con destellos de terror, gore y humor. Hay momentos para asustarse, otros para reírse y algunos para reflexionar. «Legiones» es un viaje por distintos caminos, algunos más prolijos que otros, pero que vale mucho la pena hacer.

Los momentos grotescos remiten a grandes clásicos de la historia del género (hay muchas referencias para todos los amantes de la fantasía y el terror) y poseen un diseño muy genial en el uso de efectos prácticos. El maquillaje, maquetas, escenografías, vestuario y props están muy cuidados y hacen que visualmente sea una propuesta muy atractiva y clásica.

«Legiones» es un film fuerte y con un trasfondo para valorar y debatir. Ojalá haya más contenido relacionado en un futuro al chamanismo con este enfoque dentro de la fantasía y el terror. Por el momento, lo nuevo de Fabián Forte es arriesgado y muy valioso.

Película vista durante el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

CRITICA DE «EL MÉTODO TANGALANGA» (2022) DIRIGIDA POR MATEO BENDESKY

Puntuación: 4 de 5.

El Doctor Tangalanga fue el número uno de las bromas telefónicas en Argentina, en el momento previo a la viralización de las redes sociales, internet y los medios que hoy le harían mucho más fácil la tarea de difusión. Es casi imposible no recordar algún momento de la vida en el que sus chistes por teléfono nos hayan hecho reír. «El Método Tangalanga» agarra el mito del humorista y lo transforma en una muy linda comedia.

Martin Piroyansky interpreta a Jorge, un empleado muy tímido que no logra controlarse cuando es expuesto a situaciones con público, tampoco se anima a hablarle a la mujer que le gusta. Un día, luego de ir por casualidad a una sesión de hipnotismo, su vida cambia. Cada vez que agarra un teléfono su cuerpo se mimetiza en el de Tangalanga, su alterego lanzado, bromista y sin miedo al hablar. Jorge va a aprovechar para usar este nuevo don a su favor, aunque muchas veces no le salga bien.

¿Es un biopic sobre el Dr. Tangalanga? Sí y no. ¿Cómo es esto? la película agarra inspiración en la vida del bromista con el fin de crear a su alrededor toda una historia ficcionada sobre este hombre. Es cierto que lo que se ve aquí no sucedió en la vida real, pero mucho tampoco importa porque el espíritu y el respeto hacia la figura de Tangalanga están muy presente.

Otro de los factores que hacen de esta película una experiencia redonda es la ambientación. Aquí nos ubicamos en la década de los 60, por lo tanto toda la estética de la época brilla. Desde la introducción de los títulos, hasta el vestuario, maquillaje y colores, todo está muy cuidado y bellamente fotografiado.

Martin Piroyansky la rompe, eso suena a veces repetitivo, pero aquí vuelve a demostrar que es un genio a la hora de presentar personajes con mucha personalidad. Lo acompañan Luis Machín, Julieta Zylberberg, Alan Sabbagh, Rafael Ferro, Luis Rubio, Antonella Saldicco y Silvio Soldán.

«El Método Tangalanga» es una comedia que funciona, que divierte y que en su solidez actoral y de dirección nos comprueba que cuando hablamos de comedia argentina si hay originalidad y pasión la cosa se puede hacer muy bien.

Encontrar en la ficción el lugar para rendirle homenaje a este adorable personaje es sin duda alguna el mejor camino para hacerlo y esta película triunfa en su objetivo.

Película vista durante el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Crítica de: Hermia & Helena (2016).

El cine de Matías Piñeiro sufrió un notable cambio luego de que el director viviese en tierras norteamericanas, y «Hermia & Helena» es un claro ejemplo de ello. Aquí vuelve a recurrir a la figura de Shakespeare para retratar la vida de una mujer que posee un presente bastante movido. Una película simple, hermosa visualmente, pero algo vacía en su contenido.

Seguir leyendo Crítica de: Hermia & Helena (2016).

Tim Burton comenzó primero en la taquilla argentina.

«Miss Peregrine y los Niños Peculiares» comenzó primera en la taquilla nacional. El nuevo filme dirigido por Tim Burton llevó 110.432 espectadores del jueves 6 al domingo 9 de octubre. El otro estreno de la semana quedó quinto.

Seguir leyendo Tim Burton comenzó primero en la taquilla argentina.

Cigüeñas le ganó a Gilda en la taquilla argentina.

La película animada de Warner titulada «Cigüeñas«, la cual estrenó la semana pasada en Argentina, ocupó el primer lugar de la taquilla nacional con 116.932 entradas vendidas y un acumulado de 278.099. En el segundo lugar se ubicó «Gilda: No Me Arrepiento de este Amor«, la cual llevó 102.605 espectadores, con un total de 644.109 desde su estreno.

Seguir leyendo Cigüeñas le ganó a Gilda en la taquilla argentina.

El cine argentino pasó los 5 millones de espectadores en el 2016.

Por cuarto año consecutivo, el cine argentino logró superar la barrera de los 5 millones de espectadores. Un total de 125 películas nacionales se estrenaron hasta el momento en el 2016. «Me Casé con un Boludo» se mantiene como la película nacional más taquillera.

Seguir leyendo El cine argentino pasó los 5 millones de espectadores en el 2016.

«Gilda» es la reina de la taquilla argentina. Quedó primera en su primer fin de semana.

Como se esperaba, la nueva película protagonizada por Natalia Oreiro se quedó con el primer puesto de la taquilla argentina al superar las 225 mil entradas vendidas. «Gilda» se estrenó en 281 salas en todo el país y se quedó con 4 de cada 10 tickets vendidos.

Seguir leyendo «Gilda» es la reina de la taquilla argentina. Quedó primera en su primer fin de semana.

Crítica de «Gilda: No Me Arrepiento de este Amor» (2016).

Pensar que la película basada en la vida de Gilda iba a ser una de las mejores propuestas argentinas del 2016 era algo extraño cuando hace más de un año la misma se anunció. Ahora que la película llegó a los cines es posible confirmar dicha afirmación y borrar todo prejuicio de la mente. «Gilda: No Me Arrepiento de este Amor» no solo es una de las cintas nacionales mejores logradas del año, sino que tiene el potencial para marcar un antes y un después en la historia del biopic argentino.

Seguir leyendo Crítica de «Gilda: No Me Arrepiento de este Amor» (2016).

«El Ciudadano Ilustre» y «No Respires» destronaron a «Escuadrón Suicida» en la taquilla argentina.

Los dos estrenos más destacados de la semana se quedaron con el primer y el segundo puesto en la taquilla cinematográfica argentina. «El Ciudadano Ilustre«, el nuevo filme con Oscar Martínez (ganador del premio a mejor actor en Venecia) quedó primero con casi 80 mil entradas vendidas, mientras que la película de terror «No Respires«, del uruguayo Fede Álvarez, quedó segunda con 75 mil espectadores.

Seguir leyendo «El Ciudadano Ilustre» y «No Respires» destronaron a «Escuadrón Suicida» en la taquilla argentina.