Archivo de la etiqueta: 37mdqfest

CRITICA DE «HASTA LOS HUESOS» (2022 – «BONES AND ALL»), DIRIGIDA POR LUCA GUADAGNINO

Puntuación: 4 de 5.

La adolescencia, la joven adultez, esa tan complicada etapa de la vida que sirve de inspiración para miles de cineastas y guionistas de todo el mundo para contar cómo sus personajes sufren, disfrutar, padecen o sobreviven a los cambios. Luca Guadagnino vuelve a poner el foco en la juventud en esta intrigante película, y lo hace de una manera muy poética y cruda.

La historia no pierde demasiado el tiempo en desarrollos secundarios, nos presenta a su protagonista, una joven adulta que está maldita: para sobrevivir necesita consumir carne humana. Algo que en su vida está reprimido, oculto, porque nadie la comprende, nadie es como ella. Escapando de la ley, el padre la abandona, seguro de que no puede hacerse más cargo de su condición. Es así como comienza un viaje en busca de su madre, a quien no conoce y solo sabe su lugar de residencia. En el camino se cruza con un joven solitario y hambriento, alguien que al fin quizás la puede comprender.

En este mundo vemos una muy clara diferencia entre lo nuevo y lo viejo, lo conservador y lo que está intentando cambiar. Los jóvenes encuentran en el amor esa «salvación» que el mundo les prohíbe. Matan, se hieren y tienen culpa por lo que hacen. Mientras que los personajes malditos adultos, producto de una sociedad que los apartó, los ocultó y los ignoró, se transformaron en criaturas solitarias, que están acechando, con sus propias reglas, buscando cadáveres o personas para comer. Ellos han aceptado lo que son y se volvieron más violentos con el paso del tiempo. Esta comparación que se hace puede desvirtuarse para muchos lados ¿Qué nos quiere representar Luca con el canibalismo? ¿Qué simbolismo tiene en esta historia trágica de amor?

La película se basa en la creación de climas y momentos con muchos matices. Hay lugar para el romance clásico juvenil (dos marginados que se encuentran, se entienden, se apoyan y se enamoran); hay lugar para el suspenso, con dos claros y terribles momentos en los que vemos a estos caníbales mayores contando y demostrando cómo hacen lo que hacen (el de la casa de la anciana y el del campamento al lado del lago con los dos «intrusos» son terroríficos); y hay un poco de lugar también para el gore, aunque es muy moderado.

Luca Guadagnino triunfa al hacer de este relato una película llena de poesía, de dolor y de mensajes. Con impresionantes actuaciones (Taylor Russell y Timothée Chalamet brillan como esta pareja hambrienta, mientras que Mark Rylance y Michael Stuhlbarg dan escalofríos) y una muy acorde banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross .

«Bones and all» es un cuento de terror moderno, una película con el tinte clásico del road movie norteamericano, pero con la vuelta de tuerca de este mundo de fantasía tan bien presentado y desarrollado. Una gran película.

Vista durante el 37 Festival Internacional de Mar del Plata.

CRITICA DE EL IMPERIO DE LA LUZ (2022 – EMPIRE OF LIGHT), DIRIGIDA POR SAM MENDES

Puntuación: 3.5 de 5.

Sam Mendes se aleja en esta película del espectáculo hollywoodense de varias de sus pasadas propuestas para adentrarse en un emocional viaje por el cine de los 60.

Con un elenco de estrellas adelante y detrás de cámara, esta es una película que destaca por su estética, por su trabajo de fotografía, por sus actuaciones y por los momentos en los que el director le rinde tributo a su amor el celuloide.

Nos ambientamos en la década de los 60, en el sur de Inglaterra. Hilary es una empleada del Cine Empire, un lugar tranquilo, con pocos compañeros y con un jefe que tiene actitudes desagradables para con ella. Un día, entra a trabajar Stephen, un joven negro que está buscando su rumbo. Hilary se siente atraída por él y parece que no le va a costar demasiado llamarle la atención. Es así como empiezan una relación a escondidas, escondiéndose de los demás y de si mismos.

El relato navega siempre por aguas muy tranquilas, hay lugar para silencios, miradas, puestas en escena (dejando que el tremendo laburo de Lubezki en fotografía se destaque) y paz. Este ritmo pausado hace que por momentos la peli sufra por su lentitud. El «no sucede nada» a veces le juega una mala pasada.

La peli habla sobre la enfermedad, el racismo y el cine. Cada uno de estos temas están bien tratados y pese a que son un poco efectistas en algunos momentos, son las pinceladas de acción y movimiento que el director nos regala. Los tres grandes momentos de la película tienen que ver con estas tres premisas: el descargo de Hilary frente a la esposa del jefe; el ataque a Stephen por los Skin Heads; y la charla sobre el arte del celuloide dentro de la sala de proyección.

Todo está acompañado por una banda sonora creada por Trent Reznor, Atticus Ross que marca el ritmo en ciertas escenas, y grandes actuaciones. Sabemos que Olivia Colman es una genia y aquí vuelve a demostrarlo interpretando a esta mujer enferma. La acompañan Micheal Ward, Colin Firth y Toby Jones, entre otros.

En conclusión, «Empire of Light» es una buena película que por momentos se vuelve un poco lenta, pero con la fuerza en lo estético y lo actoral como para hacerte pasar un emocional momento. Sam Mendes se aleja del cine pomposo para regalarnos una linda pintura con buenos momentos, aunque estos queden algo separados del todo.

Calificación: 6 Buena

Película vista durante el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.