Archivo de la categoría: Superhéroes

CRÍTICA DE «THE BATMAN» (2022) DIRIGIDA POR MATT REEVES

Puntuación: 3.5 de 5.

Cada vez que se anuncia una nueva película del Universo Batman aparecen las mismas preguntas: ¿Quién va a interpretar al superhéroe? ¿Cuál va a ser su diseño? ¿En qué etapa de los comics se va a basar? ¿Cuál va a ser su tono? Todas estas incógnitas van generando expectativa y mucha bronca entre fanáticos y seguidores, ya que no todos están de acuerdo con el estilo que la producción va tomando. Aquí cuando se confirmó que Robert Pattinson era el nuevo hombre murciélago todos se volvieron locos por la misma razón. Viendo el filme terminado te das cuenta de que todas las inseguridades fueron de gusto.

Dejando de lado la historia de origen que siempre se ha presentado en las películas de Batman, aquí el héroe ya está creado, pero se encuentra en su temprana etapa de aprendizaje y de encontrar su misión en Ciudad Gótica. Una serie de extraños asesinatos van a ser la gran incógnita a descubrir. Quien está detrás parece ser un hombre que se hace llamar «El Acertijo», dejando pistas intrincadas entre casos, provocando la furia de Batman y de los investigadores. El hombre murciélago se va a aliar a una peligrosa ladrona y se va a enfrentar también a la mafia de la ciudad.

La cinta empieza con una cruda secuencia de acción y un relato en primera persona de Bruce Wayne. Un comienzo contundente, que marca el tono visual y narrativo de lo que estamos a punto de ver. «The Batman» crea una atmósfera violenta que se va incrementando mientras los minutos van pasando, con un énfasis contundente en la depresión y la oscuridad de una ciudad que está sumergida en el delito, un enfoque visual distinto a los antes desarrollados en cine.

El relato es interesante, pero se torna un poco largo llegando al final. Los dos primeros actos del filme son excelentes. La introducción del conflicto, la investigación, la aparición de Gatúbela y los varios villanos secundarios que dicen presente, como Falcone o el Pingüino, todo tiene un desarrollo muy interesante, con algunas vueltas de tuerca inesperadas. El último tramo es un toque exagerado y hasta que corta un poco con el realismo que la cinta intenta siempre mantener presente. Dos tercios geniales, un final de menor atractivo.

El villano, interpretado por Paul Dano, cumple su misión: mantenernos intrigados hasta la gran revelación de su plan maestro. Buena actuación. Robert Pattinson está muy bien como Batman. Este es un Bruce Wayne con problemas, depresivo, pensativo, que encuentra en su máscara su libertad. Acompañado por música que va de la mano a su carácter, este es un Batman distinto, pero que va muy bien con el mundo que lo rodea. Zoe Kravitz está corecta como Gatúbela (muy buena tensión sexual entre ambos personajes), mientras que Colin Farrell nos regala un look irreconocible como el Pingüino.

Con una fotografía oscura y muy hermosa, con unas interpretaciones y con un relato que se extiende más de lo debido, «The Batman» es un gran reinicio, una idea que seguramente veremos explotada en profundidad en un futuro. La calidad de Matt Reeves como director está intacta. Entretenimiento del bueno.

CRÍTICA DE «AQUAMAN» (2018), DE JAMES WAN.

«Aquaman», dirigida por James Wan.

Lamentablemente las buenas películas que DC Comics ha estrenado en los últimos años se cuentan con la mitad de una sola mano, siendo «Mujer Maravilla» la única con calidad destacable. Es increíble como la empresa que nos regaló algunos de los superhéroes más conocidos y populares de la historia luego de la partida de Christopher Nolan del universo de Batman no haya encontrado la manera de explotar sus personajes de manera correcta. «Aquaman», pese a todos los problemas que tiene, viene a solucionar muchos de los inconvenientes que la productora sufrió en el reciente pasado.

James Wan, el director de películas de terror como «El Juego del Miedo», las dos películas de «El Conjuro» e «Insidious», nos regala aquí un espectáculo visual que no solo es la película más ambiciosa de su filmografía, sino también una clara muestra de que cuando las cosas tienen a una mente creativa detrás pueden hacerse bien. James Wan hizo lo imposible, crear una buena película sobre uno de los superhéroes más menospreciados del catálogo de DC.

El director trabajó aquí para crear un nuevo mundo, un universo acuático extremadamente complejo, en el que los personajes abundan, al igual que el maquillaje, el vestuario y los efectos especiales. Es difícil de describir con palabras la magnitud de este trabajo, al igual que es bastante sencillo decir que la ambición de este realizador y el respeto por el material original han creado un relato muy interesante sobre este superhéroe.

Y ese es precisamente el primer gran punto a destacar de «Aquaman». Es una película que visualmente es preciosa. Una cinta monumental en escalas, con secuencias acuáticas que poseen un despliegue escenográfico impresionante y que no defraudarán a los fanáticos más fervientes de los cómics. Wan triunfó en la creación de este nuevo mundo.

Muchas veces todos nos quejamos que las primeras películas de las sagas son bastante tediosas, ya que dependen demasiado de la introducción de los personajes y se pierden minutos en dichas secuencias. Aquí por suerte eso no sucede. «Aquaman» presenta un nuevo mundo por descubrir y cada minuto invertido en la introducción de la película está muy bien logrado. Pese a esto, cruzando la mitad de la duración, la cinta empieza a sentirse un poco larga, dura casi dos horas y media. 

«Aquaman» no es una película perfecta y está muy lejos de serlo. Es una propuesta que brilla en los momentos de acción más que en los dramáticos en los que se muestran los orígenes de cada uno de los personajes. La descripción de Atlantis, al igual que cada uno de los reinos que se van presentando es impecable. Lo mismo no se puede decir del villano de turno, Black Manta, uno de los puntos flojos narrativos del relato. Una amenaza no muy fuerte para Aquaman y un entretenimiento bastante torpe para el público. Un malo que nunca se destaca demasiado. En cambio, Patrick Wilson, en un muy interesante papel, tiene un rol mucho más intenso que el propio villano de la película.

Hay numerosos planos secuencia plagados de acción que muestran el talento del director y una enorme cantidad de escenas en las que el despliegue de efectos especiales se luce. En aquellas situaciones donde se baja la velocidad, la película entra en lagunas narrativas y el relato se vuele un poco tedioso.

El humor es el otro punto flojo de la película. Wan decidió cargar a Aquaman de humor en ciertas secuencias en las que no es necesaria la aparición de los chistes para aliviar un poco la carga oscura del relato. Momentos que quedaron algo forzados.

«Aquaman» brilla por el talento de James Wan. Un director que se arriesgó a llevar a este personaje a niveles ambiciosos muy interesantes. El elenco está correcto (Jason Mamoa está muy bien en el papel principal), el entretenimiento asegurado y el caos visual y narrativo también dicen presente. Con un guión con muchos problemas, especialmente en su duración, vale la pena destacar que esta versión de «Aquaman» merece ser vista por su conjunto. Una película con inconvenientes, pero que sale airosa por su increíble espectáculo visual y el trabajo de su director.

CALIFICACIÓN: 6/10 BUENA.

Crítica de: Dr. Strange (2016 – Dr. Strange: Hechicero Supremo).

El Universo de superhéroes Marvel se expande con el estreno de «Dr. Strange», una película con un despliegue visual impresionante, un humor algo repetido, buenas actuaciones y una calidad que, pese a no estar a las alturas narrativas de otras películas de la productora, entretiene.

Seguir leyendo Crítica de: Dr. Strange (2016 – Dr. Strange: Hechicero Supremo).

¿Por qué no estás sonriendo? Crítica de Batman: La Broma Asesina.

«The Killing Joke» es uno de los mejores cómics de la historia, no solo por presentar una versión cruda y sin vueltas de la creación de el Guasón, sino por sus fabulosas ilustraciones y por haber sido fuente de inspiración para centenares de dibujantes de todo el mundo. Esta versión animada es prácticamente una transformación diálogo a diálogo y dibujo a dibujo de la historieta, con algunos agregados para hacerla un largometraje más extenso en duración,pero sin el atractivo ni la intensidad del material original.

CAPTAIN AMERICA: CIVIL WAR (2016 – CAPITÁN AMERICA: CIVIL WAR)

FASE 3: UN PRÓSPERO COMIENZO
por Martín Morales
Luego de una interesante «Capitán América: El Soldado de Invierno» los hermanos Russo vuelven a las sillas de director para una secuela que tranquilamente podría formar parte de «Los Vengadores» y que es ampliamente mejor que aquellos dos films de Joss Whedon.

Luego de  muerte de personas inocentes en distintas partes del mundo, los vengadores son catalogados como una amenaza para la sociedad y son obligados a firmar un acuerdo para restringir el uso de sus poderes. Capitán América es uno de los que no está a favor y comienza una pelea interna con Iron Man. Al mismo tiempo, un misterioso hombre está comenzando un peligroso plan para destruirlos.

Marvel sabe cómo hacer sus películas y aquí desarrolla una de las mejores propuestas que su Universo Cinematográfico nos ha regalado. Los directores mantienen la calidad de «Winter Soldier», lograron nivelar de una manera correcta las escenas de acción con aquellas en las que las palabras cobran más protagonismo. Está claro también que los personajes de Marvel son mucho más ricos e interesantes cuando están peleando que cuando están lamentándose por cómo el mundo los ve y aquí, pese a que hay muchas secuencias de diálogos, las escenas de acción son formidables.

Con un prólogo ambientado en 1991 en Rusia y con un comienzo a toda velocidad, esta propuesta posee muchos guiños para quienes hayan leído la historia original de los cómics, al igual que algunos gags bien logrados y humor divertido. Las secuencias de acción, en especial aquella en el aeropuerto, son de un espectáculo visual envidiable y muy entretenido. Son tantos personajes juntos que es inevitable pensar que es imposible hacer algo bien sin perder el control en medio de tanta enormidad, pero el trabajo de los hermanos Russo está a la altura y les da su momento de brillo a cada uno.

Las actuaciones son muy buenas. Robert Downey Jr. aporta aquí lo que es el mejor perfil hasta el momento de Tony Stark, mientras que el elenco lleno de figuras se luce y es muy efectivo. Las nuevas incorporaciones al mundo Marvel tampoco defraudan. Chadwick Boseman se destaca como Black Panther y Tom Holland brilla en lo que su corta y muy buena personificación de Spider-Man (mención especial para Marisa Tomei, actriz que con su simple aparición hace que todo sea mejor).

Como en muchas películas de la productora, el punto flojo cae en el villano. «Civil War» no es la excepción. Zemo queda inconcluso en el mundo de la película y no es más que una excusa sin carácter ni personalidad para que Capitán América e Iron Man se peleen.

«Capitán América: Civil War» es una de las mejores películas estrenada hasta la fecha producida por Marvel. Vale la pena destacar que hay dos escenas post-créditos, una en la mitad y otra al final. Muy buenas escenas de acción, diversión, calidad y mucho color, todo lo que le faltó a «Batman vs Superman».
    

CALIFICACIÓN: 7/10

DEADPOOL (2016 – DEADPOOL)

EL SUPERHÉROE QUE ESTÁBAMOS ESPERANDO
por Martín Morales
Sucia, sangrienta, desubicada, pero muy divertida es esta adaptación cinematográfica del personaje de Marvel «Deadpool». Con una gran interpretación por parte de Ryan Reynolds y con una construcción narrativa que se aleja un poco de las típicas primeras partes de superhéroes, este film es un divertimento de calidad para grandes. Al fin una cinta para mayores que no le teme al ridículo.

Wade es un hombre enamorado que de un día para el otro se entera que está por morir de cáncer. Aturdido y sin otra alternativa que tomar, decide hacerle caso a un misterioso hombre que lo contacta y que le promete curarlo de la enfermedad y además transformarlo en un superhéroe. Desfigurado y con la inmortalidad en sus manos, decide ir en busca de la cura para su aspecto físico y volver a conquistar a su amada.

Con humor obsceno, chistes vulgares, muchas escenas en cámara lenta y litros de sangre que se derraman por todos lados, Tim Miller creó una de esas películas de superhéroes que ojalá sirva de inspiración para que las productoras se animen a realizar más cintas del género para mayores de edad. Pese a que el relato no puede despegarse de los estereotipos propios al contar el origen del personaje, la manera en la que la narración se desarrolla intenta ser un poco más original y saltarse algunas barreras. El film comienza con el protagonista ya transformado y, en forma de flashbacks, se va explicando cómo fue su despertar.

Rompiendo la cuarta pared a cada rato, haciendo referencias a otras películas de Marvel (a «X-Men» especialmente), al pasado del actor protagonista, a la producción y a la actualidad, «Deadpool» funciona como un descontracturado y divertido ejemplo de lo que sucede cuando alguien le pone esfuerzo y valentía a una producción. No es una película de superhéroes tradicional, pero mantiene muchas de las características del mismo (el villano secuestra al amor del protagonista y éste debe salvarla).

«Deadpool» es un espectáculo distinto a lo que el género nos tiene acostumbrados. Se dejan de lado formalidades y se presenta un personaje que ojalá tenga un futuro próspero en el cine como tantos otros del universo Marvel. Una comedia sangrienta y vulgar para ver con amigos. Puede ser este el comienzo de un cambio en las adaptaciones de cómics, un gratificante cambio.

CALIFICACION: 7/10

BATMAN VS SUPERMAN (2016 – BATMAN VS SUPERMAN)

¿WHY SO SERIOUS, ZACK?
por Martin Morales
La espera ha terminado, el encuentro entre dos de los superhéroes más famosos y populares de la historia ha llegado y, lamentablemente, es bastante decepcionante. Dicho sentimiento poco tiene que ver con el trabajo de los actores, sino con un director que desaprovecha una fantástica materia prima para crear un aburrido, desordenado y largo festín de oscuridad y efectos especiales.
Luego de los acontecimientos ocurridos en «Man of Steel», Bruce Wayne se siente aturdido y vengativo por la destrucción de parte de su imperio por parte de Superman. Con la ayuda y el poder de Lex Luthor, Batman se va a preparar de tal manera que pueda hacerle frente al poder del extraterrestre.
Esta película presenta casi todos los mismos aciertos y errores de la filmografía de Zack Snyder:

  • La duración es extremadamente larga. Le sobra una hora de narración, ocupada por diálogos que no van a ningún lado y una preparación demasiado obvia para futuras entregas de la franquicia. Hay cameos innecesarios de personajes futuros, un melodrama que no cierra sobre la mitología del Dios en la Tierra y varias relaciones con roles secundarios que parecen incompletas (Perry White, el jefe de redacción del diario, por ejemplo).
  • La acción poco se disfruta producto de un caótico montaje, de una sombría iluminación que impide ver lo que está sucediendo en pantalla con claridad, y de un aturdidor sonido que opaca la imagen y toma demasiado protagonismo. En esta oportunidad, el trabajo de Zimmer, el compositor musical, no es de lo mejor. Snyder toma su idea de hacer todo grandilocuente y bíblicamente imponente cuando la película necesita de claridad y de un sentido que conecte correctamente las secuencias. Los últimos 35 minutos son un delirio de efectos especiales que se disfruta mucho, pero también que expresan una decepción bastante grande, ya que la esperada y promocionada pelea entre Batman y Superman dura apenas cinco minutos y termina en la nada misma.
  • El guión es el punto más flojo. Las escenas carecen de transiciones coherentes. No se entienden las motivaciones de los personajes (en la fiscal y en Lex Luthor, principalmente), se desaprovecha el talento de grandes actores en roles que poco aportan al relato (el Alfred de Jeremy Irons hace extrañar la filosofía consejera y paterna del encarnado por Michael Caine), y hay situaciones que quedan sin conclusión ni se explican. Es un rompecabezas mal armado.
  • Los actores hacen un trabajo correcto. Quien más se destaca es Ben Affleck interpretando a Batman. El casting más polémico de todos y paradójicamente quien mejor está en la película. Su versión de Batman y de Bruce Wayne satisface. Henry Cavill y Amy Adams están bien, mientras que Jesse Eisenberg encarna un payasesco villano que remite indirectamente a la locura del Guasón de Heath Ledger. Una actuación fuera de sintonía y sobreactuada. Gal Gadot, pese a aparecer poco, se destaca como la nueva Mujer Maravilla.
Estos problemas son parte de la filmografía de Zack Snyder, por lo que poco debería sorprender el resultado final de «Batman vs Superman». Sería renovador para las futuras entregas de la saga que el director juegue con los personajes y cree un espectáculo que muestre la diversión de tener a muchos de los mejores superhéroes de la historia en sus manos. Esta pelea entre Batman y Superman no cumple con las expectativas y, pese a que hay muchas referencias para los fanáticos, ofrece poco para todos aquellos que busquen un valor artístico en sus fotogramas, algo que Christopher Nolan logró equilibrar muy bien en su trilogía.
¿Necesitabamos ver otra vez cómo murieron los padres de Bruce Wayne?

CALIFICACION: 4/10