CRÍTICA DE «ELVIS» (2022) DIRIGIDA POR BAZ LUHRMANN

Puntuación: 3 de 5.

Ver una película dirigida por Baz Luhrmann es sinónimo de estar presenciando un espectáculo visualmente asombroso. Lo ha hecho en todas sus producciones, dejando todo para darle a su público una experiencia estimulante de colores, sonidos y juegos visuales. «Elvis» es todo eso, pero elevado a su máximo potencial, creando un show tan brilloso y vertiginoso que puede cansar muy rápido.

Esta es una biopic de Elvis Presley y como se podrán imaginar se trata sobre cómo este cantante comenzó su carrera y se transformó en uno de los referentes indiscutidos del rock en todo el mundo. El film agarra a Elvis y nos lo presenta como era, un joven con ganas de brillar, con una familia que lo apoyaba pero que tenía sus dudas y con talento que estaba esperando el momento de explotar. A todo esto se le suma el segundo gran protagonista de la película, Tom Parker, el productor que lo descubrió y lo llevó a ese estrellato. Parker es igual de importante en la cinta que el propio Elvis, funcionando casi como una doble biopic.

Son muchos los aciertos que tiene este film. Empezando con el elenco. Elegir a un actor que interprete de manera correcta a una persona tan famosa y tan imitada como Elvis, y que lo haga mostrándolo como una celebridad con matices, seguramente fue una tarea muy complicada. La elección de Austin Butler fue excelente en ese sentido, porque se puso en la piel del músico logrando un perfil tan genial de Presley que impresiona por momentos. Gran actuación. Tom Hanks está raro, no solo porque su personaje posee de una extraña energía, sino por las muchas capas de maquillaje que el actor necesitó para interpretar al productor Tom Parker. Por momentos está muy bien, por otros está un poco exagerado. Es una interpretación regular.

El trabajo de diseño de producción es sorprendente. Como les decía en el comienzo, esta es una película que lleva desde la aparición del logo de Warner al comienzo el sello del director. Todo es grande, brilloso, ruidoso. Hay muy pocos momentos de silencio y un sinfín de recursos que Luhrmann los utiliza, y abusa, para crear un espectáculo sorprendente en todo sentido. Hay pantalla partida en muchas partes, espejos, carteles luminosos sobre la imagen real, pirotecnia, transiciones rápidas, música actual que se mezcla con la de los años en los que transcurre la acción, y hasta hay animación en ciertos momentos. Todo es mucho, todo puede llegar a aturdir. La película empieza y no frena nunca en sus 2hs 40min de duración. Es como un videoclip musical que nunca se toma una pausa para dejar respirar al espectador.

Esta es una película que le rinde homenaje a Elvis, por lo tanto el guión no se toma mucho tiempo para meterse en lugares oscuros de su vida. Se mencionan algunas cosas de su vida personal problemática, pero todo está creado para elevar su mito y dejar al espectador con una muy buena sensación cuando termina.

«Elvis» es una buena película, cumple con su objetivo: hacer pasar un buen momento al espectador contándole la vida de Elvis Presley. Para profundidad hay documentales y otras ficciones que se han metido en ello, en este caso es entretenimiento puro. Con el esplendor, para bien y para mal, de un director que siempre está jugando con la imagen y que le es difícil frenar un poco el ritmo. Además, tiene una gran actuación protagonista.

Está en HBOmax

Deja un comentario