CRÍTICA DE «M3GAN» (2023) DIRIGIDA POR GERARD JOHNSTONE

Puntuación: 4 de 5.

Estamos presentes aquí ante el comienzo de lo que será seguramente una muy larga y exitosa saga de películas de terror. ¿Por qué? Simplemente porque «M3GAN» tiene todas las características para lograrlo: hay una villana que llama mucho la atención, funciona como entretenimiento y como cinta para asustarse, tiene contenido social, está James Wan detrás y, en especial, es una buena película.

Gemma es programadora e inventora de novedosos juguetes en una empresa líder. Un trágico día su hermana muere, por lo que se va a tener que hacer cargo de su sobrina. Al principio no sabe qué hacer con ella, no se siente preparada para tal responsabilidad, pero pronto se le va a ocurrir una solución. Ella está creando una nueva muñeca que tiene la capacidad de acompañar y aprender todo sobre el niño o niña que la adquiera. Para ponerla a prueba se la presenta a su sobrina y empiezan una profunda hermandad. Lo que al principio parecía un alivio pronto se transforma en una amenaza.

«M3GAN» es uno de esos films que agarran inspiración de muchos lugares para crear un relato con identidad propia. Primero que nada, la premisa de la tecnología avanzada que se va de las manos remite a «Black Mirror», pero no solo en lo superficial, sino también en la idea que está detrás de esta muñeca. El film plantea a este avance tecnológico como un «reemplazo» del lazo materno o paterno afectivo, dejando en claro que el logro es impresionante, pero desconociendo cuáles pueden ser las consecuencias en el corto plazo. Es por eso que cuando en la película vemos una violenta reacción por parte de la niña a su tutora nos sorprendemos o asustamos más que en los momentos de terror. Es en esa falta de humanidad de la premisa que el film triunfa. Es una propuesta de terror que tiene un trasfondo muy bien planteado.

Por otro lado, muñecos han sido muchos los que han aparecido en películas de terror, siendo Chucky la referencia más obvia. Lo que tiene de interesante y diferente M3gan es que es de tamaño real, como si se tratase de una niña. Eso le da la oportunidad al realizador de jugar no solo con la muñeca como un objeto para asustar, sino meterse en el cine de terror de niños poseídos para jugar con planos terroríficos. Es una muñeca, pero para la película funciona también como una nena maldita. Un diseño muy estilizado y bien aprovechado en los juegos de cámara.

Además, no debemos dejar de lado que quien está detrás de la película en los roles de productor y guionista es James Wan, un hombre que conoce demasiado bien la industria. Recordemos que Wan fue el creador de Billie, el payaso que anda en triciclo en su película «Saw» («El Juego del Miedo»), del muñeco controlado por una Bruja en «Dead Silence» y de Annabelle, la muñeca que salió de «El Conjuro» y que tiene su exitosa saga de films. El realizador pone todo su talento para crear una nueva figura que tiene ese aura clásico de asesino cinematográfico.

«M3gan» no es una película explícita en su violencia, es más no es hasta el último tercio que vemos a la villana en pleno ataque asesino. Es muy entretenida, está bien actuada y tiene un mensaje. Una bienvenida más que satisfactoria a una futura asesina ícono del cine de terror.

Un comentario en “CRÍTICA DE «M3GAN» (2023) DIRIGIDA POR GERARD JOHNSTONE”

Deja un comentario