CRÍTICA DE «EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE» (2022) DIRIGIDA POR DAN KWAN Y DANIEL SCHEINERT

Puntuación: 4 de 5.

El multiverso, una palabra que se hizo muy popular en 2022 a raíz de las películas de Marvel. Sea de la locura o de lo absurdo el término se ha apoderado de la imaginación de espectadores, directores y guionistas en todo el mundo. En este caso, a diferencia de lo que vimos en las películas de superhéroes, se pone en evidencia una simple regla: cuando hay creatividad no existe idea que se sienta repetida. «Everything Everywhere All at Once» es justamente eso, una comedia disparatada plagada de humor, originalidad y mensajes.

La historia nos presenta a Evelyn, una madre que tiene un caótico presente. Se hace cargo del negocio familiar, de una hija que está en plena adolescencia rebelde, de su enfermo padre, de las muchas cuentas financieras que no cierran, de los clientes que piden cosas irreales y de un marido que poco ayuda en todo el asunto. Su cabeza está por explotar, pero antes de hacerlo, y para agregarle un poco más de locura a su vida, se le presenta su esposo, pero de un universo paralelo. Él le dice que tiene la misión de destruir a una villana que quiere terminar con todos los universos existentes. Ella al principio no le cree nada, pero pronto se va a dar cuenta de que quizás tiene razón.

Lo primero que vale la pena destacar es el tono de la película. Esta es una cinta muy rebuscada porque hay muchas líneas temporales conviviendo en una sola. Puede llegar a ser más o menos complicado de entender lo que está sucediendo, pero lo que logra que todo tenga una sentido es justamente su tono de comedia. El humor es absurdo y es el motor de cada uno de los mensajes que el film le quiere decir al espectador. Hay mucha ironía, hay parodia, hay algo escatológico y un poco de sangre, todo llevado adelante con un ridículo que divierte y que siempre sorprende. Esta es una peli larga, dura 2 horas 20 minutos, y gracias a la comedia todo se vuelve muy entretenido.

Por otro lado, el guión es un rompecabezas de mil partes que a simple vista, y principalmente al comienzo, parece imposible de armar. La cinta se introduce acentuando la confusión de la protagonista, nosotros poseemos la misma información que ella y eso hace que nos vayamos enterando al mismo tiempo el funcionamiento de las reglas de este mundo de fantasía. Todo parece difícil, pero termina siendo mucho más simple de lo que aparenta.

Los actores hicieron un trabajo soberbio en la interpretación de sus muchos personajes. Cada rol tiene sus distintas versiones, la protagonista es en un universo la ama de casa desesperada por los números y el trabajo, pero en otro es una chef, una estrella de cine, una especialista en artes marciales y muchas otras variantes. Michelle Yeoh se lleva al hombro toda la película, desarrollando con mucha claridad y sentimiento cada una de las partes de su rol. Lo mismo sucede con Jonathan Ke Quan y con Jamie Lee Curtis. Clases de actuación bizarra y expresión dan los tres actores principales.

Dentro de toda la locura que aquí se desarrolla, hay un espacio muy grande para lo que se esconde en el detrás. ¿Por qué tanto absurdo? ¿Qué quisieron expresar los directores con esta historia? ¿Es literal lo que le está sucediendo a la protagonista o es producto de su imaginación? El film deja en claro en cierto momento que lo que estamos viendo es una película de fantasía, pero también una dura representación de la depresión, del vivir cada momento como si fuese único. Es por eso que el final funciona, porque este mensaje aparece y se come todo lo que habíamos visto con el fin de acentuar su objetivo: representar el momento en el que la cabeza de una persona explota producto del estrés y su siguiente intento de reordenar el presente, el futuro y aquellas vidas que no se pudieron tener. El mensaje es fuerte y está muy bien planteado por los realizadores.

«Everything Everywhere all at Once» es una experiencia muy loca. El delirio que cada secuencia de acción posee destila creatividad y entretenimiento. Con coreografías muy bien armadas, con excelentes actuaciones y con un mensaje que vale la pena escuchar. Cuando hay ganas se pueden hacer cosas de fantasía con corazón y este es un gran ejemplo.

Deja un comentario