CRÍTICA DE «EL PRODIGIO» (2022 – «THE WONDER») DIRIGIDA POR SEBASTIÁN LELIO

Puntuación: 3 de 5.

Basada en la novela escrita por Emma Donoghu, Sebastián Lelio, director de la ganadora del Oscar «Una Mujer Fantástica,» nos sumerge aquí en un relato pausado sobre la eterna lucha entre el fanatismo religioso y la observación científica, con grandes actuaciones y con algunos puntos que invitan a la discusión.

Nos trasladamos al siglo XIX en un pequeño pueblo católico de Irlanda. Una enfermera es llamada desde Londres para que pueda ayudar a darle una explicación a un hecho que está conmoviendo a toda la comunidad local: una niña hace 4 meses que no come y está saludable. Todos creen que es un hecho divino, pero esta mujer tiene sus dudas.

Estamos aquí ante una película de autor. Como gran parte de la obra de Lelio, lo que aquí nos cuenta es una historia que invita a la reflexión, a ponernos en el lugar de testigos para juzgar o para posicionarnos ética e ideológicamente de un lado o del otro de la cuestión. Ese sello de autor se puede ver además en la fotografía, en el uso de las sombras que tapan gran parte de los rostros de los personajes, y de su lento pulso, algo que por momentos hace que el film tarde demasiado en avanzar.

Lelio se preocupa por subrayar algunas cosas que se sobreentienden. El inicio y el final de la película son los 2 puntos que posiblemente funcionarán como claves de debate en el espectador. La película empieza y termina con dos escenas que están ubicadas en el set de filmación real del film, como si se tratase de un detrás de escena. El sentido se entiende, el director quiere remarcar y hacernos entender que lo que estamos a punto de ver es una ficción y que estas historias se concluyen de dicha manera solo en películas. Es un subrayado un poco obvio e innecesario.

Florence Pugh se lleva al hombro la película. Ella interpreta a la enfermera que se transforma, seguramente, en los ojos del espectador. Ella no cree en lo que el pueblo le está diciendo que sucede con la niña y va a hacer lo imposible para entender de manera racional la situación. Una actuación muy buena.

¿La niña está diciendo la verdad? ¿Está alimentándose a escondidas? Si es así ¿Por qué lo hace? Todas estas preguntas tienen su respuesta y se plantean de manera coherente en el relato. Por el lado narrativo es una cinta muy satisfactoria, porque juega con el suspenso y con ese misterio.

«The Wonder» tiene un trabajo de ambientación sobresaliente. Un poco larga y lenta, pero con buenas actuaciones y con un relato que invita al debate. Finaliza con una simple idea muy bien planteada: ¿Son los personajes libres o siguen enjaulados a sus mentiras?

Está en Netflix.

Deja un comentario